Tenemos que frenar la violencia política contra la mujer: presidenta del TEEO, Mtra. Elizabeth Bautista Velasco
Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 25 de noviembre de 2020.- La Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO), Mtra. Elizabeth Bautista Velasco señaló que el reto que tienen enfrente las instituciones electorales del país, con miras a los procesos electorales nacional y estatales, es hacer efectiva la normatividad que obliga la paridad en todos los ámbitos públicos.
“Se tiene que materializar, cómo vamos a lograr que esa norma sea verdaderamente conocida por todos los actores, que sea aplicada por todos los órganos jurisdiccionales, por todos los órganos locales electorales; creo que ese es el trabajo que tenemos ahorita, para lo que viene en puerta en los procesos electorales”, dijo.
Bautista Velasco participó este miércoles en el foro internacional organizado por la Barra de Abogados “Carlos Santiago Nino”, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Frente a especialistas de España, México, Perú, Honduras, Salvador y Colombia; la Magistrada oaxaqueña abordó los “avances en la legislación electoral mexicana en materia de violencia política en razón de género”.
En su exposición, retomó el criterio de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que establece que la paridad es un piso, pero no un techo; es decir, la participación política de las mujeres en candidaturas puedes ser mayor al 50 por ciento.
La presidenta del TEEO afirmó que el incremento en la violencia política en razón de género, está vinculado al aumento en esta participación de las mujeres.
“Hemos tenido casos acá en el Tribunal donde no se presenta como tal una denuncia de violencia, pero si nosotros advertimos la violencia, inmediatamente, de oficio, dictamos las medidas. Tenemos que frenar esta violación a sus derechos, antes de resolver, nosotros dictamos medidas”, expresó.
La Magistrada argumentó que, mediante la armonización legislativa del 28 de mayo de 2020, se le dio nuevas atribuciones y facultades al TEEO para atender los casos de violencia política en razón de género.