Este Informe brinda información de un periodo particularmente arduo y complejo para nuestro Tribunal, el cual en los primeros meses del año 2017 estuvo bajo la presidencia del Magistrado Raymundo Wilfrido López Vásquez y posteriormente por el Magistrado Miguel Ángel Carballido Díaz.
En estos meses, nuestro órgano jurisdiccional, conoció y resolvió las controversias surgidas con motivo del proceso electoral en un importante número de municipios en nuestra entidad, derivadas de las elecciones a concejales celebradas en los últimos meses del año 2016.
Inmersos en esa actividad, cambió la conformación de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y con ella se establecieron nuevos criterios en la emisión de resoluciones, especialmente menciono la instauración de un modelo de análisis de las controversias surgidas entre ayuntamientos y agencias municipales, a partir de un enfoque intercultural, que busca maximizar el derecho de los pueblos y comunidades al ejercicio de sus autonomía y la preservación de sus prácticas comunitarias, y al mismo tiempo, reconocer el derecho de votar y ser votado a todos los ciudadanos. Lo anterior sustentando en peritajes antropológicos y un análisis contextual de cada caso.
Otro aspecto jurisdiccional que viene cobrando interés e importancia, es el relacionado con las controversias surgidas entre las cabeceras municipales y las agencias municipales derivadas de la distribución y ejercicio de los recursos públicos. Este tribunal y el Tribunal Federal, han sustentado el criterio de la existencia del derecho que tienen las agencias de administrar directamente sus recursos, pero también que en materia electoral existen límites para conocer de montos y formas de comprobación y fiscalización. Seguramente esta materia tendrá una rápida evolución y dará pie a reformular el contenido de la vida comunitaria y municipal en nuestra entidad.
Otras areás también han exigido a nuestro Tribunal una rápida actualización, entre ellas las nuevas responsabilidades en materia de Transparencia, como actualización de nuestros mecanismos de información a la sociedad, el uso de las nuevas tecnologías, y la capacitación de todos los servidores públicos de esta institución en los nuevos criterios jurisprudenciales, las nuevas reglas que norman los procesos electorales en materia de equidad de género, candidaturas independientes, financiamiento público, procedimientos especiales sancionadores, la violencia política de género y todo el entramado normativo que se pondrá a prueba en el proceso electoral que se encuentra en curso.
Buscar en sitio web